Dolor de cuello ¿estrés físico o emocional?
Un estrés físico provocó mi lesión cervical
Los síntomas más frecuentes con problemas en el cuello son la rigidez sobre todo por las mañanas y en la nuca. Las molestias son en la movilidad de flexión y extensión de la cabeza.
Podemos tener otras causas como degeneración articulares o artrosis que suele aparecer con la edad.
Una mala higiene postural como por ejemplo estar en el trabajo muchas horas delante del ordenador, malas posturas al volante o en la realización de cualquier tarea.
Las cervicalgias también puede estar provocada por hacer de forma inapropiada ejercicio físico.
Son muy frecuentes los latigazos o esguinces cervicales ocasionados por accidentes de tráfico.
Cuando hay lesiones en las vértebras del cuello los síntomas también pueden ser mareos, migrañas, dolores de cabeza, hormigueos en los brazos y manos, oídos e incluso hombros.
Cuello rígido, persona rígida, mensaje emocional.
El dolor de cuello normalmente se manifiesta cuando la persona mueve la cabeza en cierta dirección, si hay un dolor intenso y mucha rigidez el síntoma ya lo podríamos llamar tortícolis.
El cuello es una de la parte muy importante del cuerpo. Ya sabemos que une la cabeza con el resto del organismo y es una de las partes más flexibles. En sentido metafísico separa cuerpo espiritual con el material.
A nivel emocional el mensaje que nos puede dar los problemas de cuello tiene que ver con la inflexibilidad y la rigidez de la persona que lo sufre. Esta actitud te lleva a ponerte rígido y no te ayuda a encontrar una solución.
Por otro lado, es importante mantener el cuello en buena salud porque de esa manera me permitiré ver mí alrededor con una mente más abierta y solucionaremos la rigidez mental que está provocando el dolor de cuello.
Cuando somos consciente de que el cuerpo nos manda mensajes para darnos cuenta de que algo no va bien en nosotros y lo hace a través de los síntomas seremos capaces de solucionar cualquier situación que nos preocupe y nos creé un conflicto.
Mis recomendaciones para el dolor de cuello.
- Fortalece los músculos: empieza haciendo movimientos suaves y lentos, todos los que puedas y cada vez más amplios. Movimientos hacia los lados, hacia delante y hacia atrás y en forma de ocho. También hacer ejercicio bien hecho de Yoga, Pilates, natación puede ser muy efectivo, aunque al principio puede confundir empeorando con más molestias.
- Vitaminas naturales: es importante para ayudar al cuerpo a que tenga una mayor y más rápida recuperación una buena dosis de vitaminas que puedan ayudar a mejorar, muchas veces con cambiar a mejor la alimentación pensamos que es suficiente pero no es suficiente y por eso es recomendable complementarse bien y de manera adecuada, dependiendo de la edad y la lesión en sí. Sería interesante descubrirlo a través del “Test Vitamínico” que yo también te ofrezco.
- Alternar frio y calor: ayuda a aumentar el flujo y la circulación de la sangre y reduce la inflación al provocar una vasoconstricción.
- Técnicas manuales: Tal y como yo realizo con las sesiones de osteopatía pueden ayudarte un montón, integrando todas las técnicas de osteopatía podemos conseguir un correcto funcionamiento, equilibrar, mejorar la movilidad y funcionamiento de músculos, articulaciones, flujo sanguíneo, etc. La terapia craneosacral es indispensable para los problemas de cuello y combinándolo con la acupuntura puede dar un mayor resultado. Dependiendo de la gravedad del problema, se podría mejorar entre 2 o 5 sesiones, según la persona y su grado de recuperación.
- Y por supuesto tener buena actitud ante la vida nos ayuda muchísimo tal y como te he explicado en párrafos anteriores.
Espero que te haya gustado mi artículo y te haya sido útil. Te espero en mi rinconcito de trabajo para ayudarte en tu lesión de cuello, recuerda que te ayudare con osteopatía consciente, así que tendrás que atreverte a conocerme.
Gracias.